El noticiero del 23 de Agosto
Bienvenidos al Top 5 del CC.
Como lo prometido es deuda y como más vale tarde que nunca, acá va el Top 5 de buenas noticias acerca de Covid19 de la última semana... y media...
La velocidad con la que la comunidad científica está avanzando para entender y enfrentar la enfermedad CoViD-19 causada por el virus SARS-CoV2 es simplemente impresionante. Esta es, en sí, una buena noticia y un excelente ejemplo de lo que la humanidad puede lograr cuando se organiza... para algo bueno.
El estudio de la enfermedad, su causante y los detalles de su evolución, tratamiento y prevención, presentan problemas variados. Por ejemplo, existe la dificultad de dar seguimiento a los pacientes, pues los tratamientos pueden ser muy diferentes según la experiencia de los médicos y la gravedad del paciente. Para estudiar el efecto de una vacuna es necesario diseñar experimentos de manera muy cuidadosa, y deben reunirse grupos de personas con características muy específicas. La situación que impone la actual pandemia y la prisa que hay para entender los resultados de las investigaciones son las más grandes dificultades para el desarrollo de una vacuna eficaz. Pero que no se piense que por la prisa se pierde el rigor. Podemos estar seguros de que las vacunas que resulten los proceso que hoy están en curso, serán seguras.
Y sin más, vamos a las buenas noticias acerca de CoViD19.
5. Para el quinto puesto es preciso explicar que en el desarrollo de vacunas hay tres fases en las que se estudia la seguridad y efectividad de la vacuna en diferentes niveles. La tercera fase suele ser aquella en la que la mayoría de las vacunas se quedarán. Tan pronto como Marzo de este año, ya había media docena de proyectos en marcha. Hasta Junio había más de 100 vacunas en fase preclínica (llamémosle fase 0), una decena en fase uno, 9 en fase 2 y 4 en fase 3. La noticia es que el mundo entero se puso a trabajar y....
4. El cuarto lugar es para La vacuna rusa Sputnik 5. Lo que podemos decir es que la información no está muy a la mano, pues las publicaciones están en ruso, pero eso no quiere decir que haya alguna conspiración para ocultarla. El explicador (https://youtu.be/Zv5bXm-rGeA), espacio de divulgación de la ciencia que recomendamos ampliamente, explica muy bien la técnica que se ha seguido para esta investigación.
http://www.elexplicador.net/
3. En el 3er puesto está la vacuna china, de Cancino Biotech, que parece estar en una situación
similar a la de Sputnik 5 en cuanto a la información disponible. En el link que ofrecemos podrán encontrar un excelente podcast donde se comenta acerca de estas vacunas y otros temas científicos... y además hablan de biología.
http://research.iac.es/proyecto/coffeebreak/?p=2077
2. El segundo lugar, es un empate de dos vacunas de las que se tiene más información. Una de ellas es la que desarrolla la universidad de Oxford, en asociación con Astra Zéneca: la AZD1122. Acerca de este desarrollo se han publicado ensayos de fase 1 y 2 en The Lancet, y ofrecemos el link a continuación:
Oxford / Astra-Zeneca (AZD1122) ChAdOx1 nCoV-19 vaccine against SARS-CoV-2
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31604-4/fulltext
La otra vacuna que comparte el segundo lugar es la que se desarolla en los estados unidos por la empresa La Moderna. Parece que ambas vacunas están ahora en fase tres y ya hay fuertes inversiones para fabricarlas masivamente.
1. Finalmente en el primer lugar del top 5 de la semana... pasada, está la noticia de que México participa en desarrollo de una vacuna de Astra Zéneca. De nuevo los vamos a referir al blog de El
Explicador, donde pueden encontrar muchos detalles acerca de esta
vacuna, su funcionamiento y su fabricación y no olviden que hemos dejado el link a los resultados preliminares de
las fases 1 y 2 en esta misma entrada.
Eso es todo por esta semana y nos esforzaremos por traerles las mejores noticias, o aquellas que más nos entretengan, gusten, interesen, o impacten, al final de esta semana.
Gracias por su atención y esperamos que nos oigan de nuevo... y que opinen qué les parece nuestro podcast.
Comentarios
Publicar un comentario